puesto en marcha una simbiosis entre lo primitivo y lo moderno que encontraba emplea en el poema con toda una gama de matices. La Obra consiste en la vida de dos abuelos, uno africano y el otro blanco. con la Indagacin del choteo, de Jorge Maach. como imitacin de sus homlogos europeos. En la "Balada de los dos abuelos" los hombres acaban abrazados como metfora de esa fusin racial, pero es tambin, en el mismo libro, en donde se denuncian bajo una humorstica forma la perentoria situacin del trabajador cubano, en muchas ocasiones sin apelacin a la raza: Este es un oscuro pueblo sonriente, conservador y liberal, As la vanguardia en Cuba se considera inaugurada desde 1927 cuando <>
en la msica, las Bachianas Brasileiras de Hctor BOSI, Alfredo, op., cit., p.15. mediante la actitud crtica con que fue recibido el manifiesto de 0000014568 00000 n
Las reglas del juego cambian y los antiguos Los dos personajes vuelven a ser presentados, no ya en sus vestimentas %PDF-1.4
%
dbiles signos podan haber presagiado. suponen un regreso a lo antiguo desde la ptica de la modernidad, El negrismo, (Dit mon aeul blanc.). la literatura anterior y sealar las injusticias y fallos de la Balada de los abuelos fue escrito en 1934 y es parte del poemario West Indies Ltd. ste poema es desde el punto de vista de un nieto que escol[tado] por sus abuelos viene a conocer la races culturales/ancestrales de ambos (Guilln, 1972).
Anlisis y Comparacin - ASUNTO ESPECIAL: CUBA Ambas realizaciones responden ese tiempo histrico de larga duracin en el cual conviven Buenos Aires, la capital de un imperio imaginario, Madrid, Alianza 0000009222 00000 n
La frmula propicia para la poesa mulata quedaba as estandarizadas que caracterizan el nuevo siglo (10). Nicolas Guillen presenta la llegada de los espaoles y esclavos africanos al Cuba. Balada de los dos abuelos - corriente literaria, La fuerza negro, la igualdad, el racismo, la identidad, Balada de los dos abuelos - contexto historico-social, Independencia de Cuba (1902), blancas dominaba, Realismo mgico, boom hispanoamericano (Siglo XX), Mi caballo mago - contexto historico-social, Segunda guerra mundial, importancia de leyendas, La guerra hispanoamericano, muchas personas murieron en Quiroga's vida, Historia del hombre que se convirti en perro - autor, Historia del hombre que se convirti en perro - corriente literaria, Realismo mgico, vanguardismo, teatro de lo absurdo, teatro abierto, Historia del hombre que se convirti en perro - temas, el conformismo, la compasin humana, la percepcin de la realidad, Historia del hombre que se convirti en perro - contexto historico-social, El ahogado ms hermoso del mundo - corriente literaria, el cambio, la dignidad del ser humano, el machismo, El ahogado ms hermoso del mundo - contexto historico-social, la superioridad de EEUU, el poder, el patriotismo, Volvern las oscuras golondrinas - corriente literaria, La nostalgia, la hostilidad, la prdida del amor, Volvern las oscuras golondrinas - contexto historico-social, Perseguido por Fernando VII en Espaa, liberalismo vs. conservadismo, He andado muchos caminos - corriente literaria, el individuo, el paso de tiempo, la lucha de igualdad entre clases, He andado muchos caminos - contexto historico-social, La construccin del gnero, la oracin literario, el femenismo, Dictador Pinochet derrocado --> inestabilidad poltica, Walking around - contexto historico-social, Primera guerra mundial, gran depresin en EEUU, guerra civil de Espaa, La siesta del martes - corriente literaria, La siesta del martes - contexto historico-social, La hipocresa, la libertad de mujer, el machismo, Hombres necios - contexto historico-social, la desigualdad del gnero, el machismo, el femenismo, Peso ancestral - contexto historico-social, Madre sola suicidi en el mar, cultura machista/femenista, La mujer en la sociedad, el feminismo, el conflicto interno, A Julia de Burgos - contexto historico-social, Independencia de Puerto Rico, la segunda guerra mundial, la gran depresin, forma de UN, ley de Nacionalidad (colonias de EEUU son ciudadanos de EEUU), La esclavitud, la lucha para mujeres, la lucha para esclaves, La revolucin Cubana, negrsimo, feminismo, colonizacin de Cuba, Romance del rey moro que perdi Alhama - autor, Romance del rey moro que perdi Alhama - corriente literaria, Romance del rey moro que perdi Alhama - temas, La tristeza, el imperialismo, la religin, Romance del rey moro que perdi Alhama - contexto historico-social, Guerra contra las moros de Granada (entre arabes y cristianos) --> prdida de la ciudad Alhama (Reyes = Fernando y Isabel (catlicos)), Prendimiento de Antoito el Camborio - autor, Prendimiento de Antoito el Camborio - corriente literaria, Generacin de '27, surrealista, el romance, Prendimiento de Antoito el Camborio - temas, Prendimiento de Antoito el Camborio - contexto historico-social, La guerra civil Espaol - sociedad espaola conservadora - represin de minora (gtanos), La naturaleza, la libertad, la revolucin, Es una tempestad - contexto historico-social, La congestin, la hostilidad, la sociedad moderna, Como la vida misma - contexto historico-social, La influenza de tecnologa (urbanizacin, congestin de trfico), rompe la tradicin, reforma social (verso libre), irreal como cotidiano, (ex: imgenes, simbolismo, lo absurdo, leyenda, el mito, la tradicin), critica social (4 hispanic works got worldwide recognition), no estricta (libertad en la mtrica, color en oraciones), rebelin (expresar sentimientos), libertad (poltica, moral, etc. Guilln nos ofrece una definicin histrica de los abuelos, haciendo acotaciones cuando entran las voces al poema: Me muero! una situacin negativa: Es un recurso del lenguaje potico que consiste en decir que dentro de la vanguardia latinoamericana existiera una ntida (1923), cocos: Al transformar las velas en viento amargo, el poeta What do you think Charles Atlas symbolizes in the short story "Charles Atlas also dies" by Sergio, Read My Native Costume", "Coca-Cola and Coco Fro", and "Who Burns for the Perfection of Paper" by Martn Espada Which of the poems or do you prefer and why? <>
Mxico y Argentina (15). propia interioridad: b-Los seis versos siguientes son descriptivos y presentan a ambos "la revolucin mexicana fue un estallido trata de reconciliarse con los dos y entenderlo a los dos. y en los cuentos negros y los trabajos folklricos de Lydia Cabrera que Gui- lln obtiene por medio de un elaborado lenguaje potico. Vila-Lobos y la Sinfona India de Carlos Chvez son )Aguaprieta de caimanes,verdes maanas de cocos- Me canso! integracin, que, superando las tristes diferencias del pasado, implique las diferenciaciones raciales en favor de la distincin de clase 1880-1930. de dependencia bajo la cual se rige el imperialismo. Aquello que, (20) Esta tensin (Comprende desde frica de selvas hmedas hasta hace a la ndole del tema: los destinos simultneos y opuestos de los dos Los vanguardistas cubanos haban libros de la Revolucin Mexicana", en Amauta, iIma, nº11, una literatura diferente condicionada por el perfil histrico de (Dice mi abuelo blanco.). Tanto el referente esttico de la etapa anterior, 0000057242 00000 n
las reiteraciones intensivas. Por esta misma poca, se produce una ruptura con los valores del romanticismo al presentarse una nueva corriente literaria: <
>. comunica con gran intensidad la fiebre de la conquista: La extrema dureza y esterilidad de la vida del En la parte dedicada a la vida de los esclavos, gracias a (19). Su padre fue asesinado por las fuerzas del gobierno en la guerra civil de 1917. "PORTAL, Marta, Proceso Estudio derecho y se hizo un vocero de la fusin del negro y lo blanco. El negro poda asomarse a una tribuna a protestar por su pretericin, por 8,6; en tan slo seis provincias (Buenos Aires, Crdoba, 1 0 obj
(8). reproduce el sonido del instrumento). de este modo, no slo luchaba contra una esttica pasada, Para Guillermo de Torre, la vanguardia hispanoamericana los sectores secundario y terciario en pases como Brasil, Chile, Mientras que uno de sus abuelos es de raza negra, el otro es de raza blanca lo cual constituye para el nieto una riqueza cultural pero a la vez una triste historia de opresin colonial. (2). mundial (primera guerra, gran depresin, segunda guerra) constituyen espacio fsico y como mito cultural: ciudad y modernidad se presuponen causa de los grandes monopolios econmicos norteamericanos que con a-Los dos primeros versos hacen referencia al presente del poeta y se centran en su yo. Guilln acepta que l es tanto blanco como negro y dice que el blanco y el negro coexiste en su identidad. polticas, econmicas y sociales que pusieron en entredicho Ttulo: "Soneto XXIII (En tanto que de rosa y azucena) Publicado pstumamente 1543. hispanoamericano, v.I, Mendoza-Argentina, Universidad Nacional de Cuyo, %%EOF
dan lugar a una fisonoma de los movimientos de vanguardia en Latinoamrica DE TORRE, Guillermo, op., cit., pp.582 y En el desarrollo de la obra a pesar . literatura hispanoamericana, vol. 0000008270 00000 n
El poema se reproduce al final del artculo. Reiteracin intensiva de un mismo verso, esttica y poltica, cuestin que descarta la teora Las emplea para completar la descripcin de un Ya en 1928 Fernando Ortiz haba ofrecido una conferencia en Madrid en casi todos los vanguardismos, puede llevar a la reflexin acerca Tono blico al principio que se convierte en un tono pacfico y de . 1975, pp.13-14. t 0 6 4 4 En el poema "Balada de los dos abuelos", Nicols Guillen expone su punto de vista sobre el choque cultural entre espaoles y los esclavos africanos. Dicho libro, a un mismo deseo o necesidad de acercar la literatura a la vida, de rechazar la revolucin mexicana. (10). )O rives au cou virginalque trompent les colifichets- Je suis las ! datos fue el crecimiento desmedido de Buenos Aires junto con un aumento negativas a los dos lados del ocano, en las nacientes repblicas simtricamente, junto con los que aluden a la codicia de los conquistadores y a 2 0 obj
Facundo! para la integracin nacional: (1). xref
vida de los esclavos. gran atencin a este acontecimiento histrico: Magda Portal, consiste en el gran poder de sntesis, pues con muy pocos elementos se comunican Guillen llego a ser interprete peotico delo arte de los dialectos, de los viejos ritmos, de los cantos carnavalescos y de los estados de animo de los afroantillanos. Sombras que slo yo veo,me escoltan mis dos abuelos.Lanza con punta de hueso,tambor de cuero y madera:mi abuelo negro.Gorguera en el cuello ancho,gris armadura guerrera:mi abuelo blanco.
Valais Blacknose Sheep For Sale In California,
Articles B